¿Sabías que puedes estar celebrando un éxito en Google que solo tú ves? Muchos propietarios de webs creen estar bien posicionados simplemente porque se encuentran a sí mismos fácilmente en los resultados. Pero esa percepción puede estar completamente distorsionada. Si de verdad quieres saber dónde estás y cómo mejorar, esto te interesa.
¿Realmente está bien posicionada tu web en Google? La verdad que nadie te cuenta
¿Alguna vez te ha pasado que ves tu web en la primera página de Google y piensas: “¡Estoy triunfando!”… pero luego nadie visita tu sitio? No estás solo. Lo que ves no siempre refleja la realidad. Te explico por qué.
Por qué Google no te muestra tu posicionamiento real
1. Personalización según tu historial
Imagina que cada mañana visitas tu web. A fuerza de repetirlo, Google comienza a pensar que es muy relevante… pero solo para ti. Así te la muestra más arriba de lo que realmente está para otros usuarios.
Esto ocurre porque Google adapta sus resultados según:
- Tu historial de búsqueda
- Los clics que haces
- Las webs que visitas frecuentemente
El resultado: una falsa sensación de éxito en SEO.
2. Intención de búsqueda: informativa vs. transaccional
Google interpreta lo que el usuario realmente quiere al buscar:
- Informativa: Ej. “Elegir teclado ordenador”. Muestra blogs, guías, artículos.
- Transaccional: Ej. “Comprar teclado ordenador”. Muestra tiendas y fichas de productos.
Si tu web no está optimizada para el tipo correcto de búsqueda, podría aparecer más abajo de lo esperado.
3. Ubicación geográfica
Si buscas «peluquería» desde Valencia, verás resultados distintos a alguien en Madrid. Google adapta sus resultados según tu ubicación física, especialmente en negocios locales.
4. Dispositivo y navegador
Google también ajusta los resultados según si usas móvil o PC, Chrome o Safari. Esto puede cambiar qué tan visible es tu sitio.
¿Cómo saber el posicionamiento real de tu web?
1. Usa herramientas especializadas
Estas plataformas eliminan los sesgos personalizados:
- Google Search Console: Gratuita, precisa y oficial.
- DinoRank: Muestra rankings reales sin distorsión personal.
- SEMrush / Ahrefs: Análisis avanzado, ideal para compararte con la competencia.
2. Haz búsquedas en modo incógnito
Busca en modo incógnito, borra cookies y usa una VPN para evitar influencias de localización o historial.
No te dejes engañar por la versión «a medida» que Google te muestra. Lo que ves desde tu navegador no refleja el posicionamiento real de tu sitio.
¿Estás listo para dejar de confiar en una ilusión y empezar a medir tu SEO con objetividad? La diferencia entre crecer o estancarse empieza por tomar decisiones basadas en datos reales.